Actividades de la vida cotidiana como oportunidades de desarrollo: La ida al supermercado

Una creencia muy común de los padres es que la única responsabilidad que deben tener sus hijos es la escolar, esta postura puede constituirse en una limitante para el desarrollo de los niños ya que la gama de actividades de desarrollo se restringe a aquella designada por la metodología escolar, dejando a un lado el papel formativo de las actividades de la vida diaria.

Por Oriana Sánchez-Iriarte A.

Una creencia muy común de los padres es que la única responsabilidad que deben tener sus hijos es la escolar, esta postura puede constituirse en una limitante para el desarrollo de los niños ya que la gama de actividades de desarrollo se restringe a aquella designada por la metodología escolar, dejando a un lado el papel formativo de las actividades de la vida diaria.

En Ya Aprendí estamos convencidos de que gran parte del desarrollo de los procesos de pensamiento se da en el hogar, por lo que es necesario darle la debida importancia al papel de los padres como formadores de sus hijos a través de espacios de convivencia estructurada.

Este enfoque requiere un cambio de visión, una actividad como la ida al supermercado puede verse desde un matiz pedagógico y aportar una gama de oportunidades para estimular la formación de procesos de pensamiento.

 

Ubicación espacial

La ubicación y la imaginación espaciales son la base para la comprensión de la aritmética.

  • En el trayecto al supermercado, pídale a sus hijos que se fijen en el camino: ¿a dónde debemos dar vuelta a la derecha?, ¿a dónde a la izquierda?
  • Dentro del supermercado pídales que dirijan el carrito, que los guíen para llegar a un departamento.
  • Para pequeños muy interesados incluso se puede llegar a dibujar un plano del supermercado y jugar a hacer diferentes rutas para llegar a un mismo lugar.

 

Percepción

Es la entrada del mundo a nuestro interior.

  • Elegir la fruta y la verdura estimula los sentidos de la vista, el olfato, el tacto y el gusto. Explíquele a sus hijos qué características debe tener la fruta o la verdura a elegir: color, consistencia, textura de la piel, olor; permítales que le ayuden a escoger los alimentos y revíselos junto con ellos antes de ponerlos en el carrito.
  • Solicitarles que encuentren los artículos en los estantes.
  • Pídales que identifiquen los aromas en el departamento de alimentos preparados: ¿qué crees que estén cocinando?

 

Vocabulario

El emplear siempre los términos adecuados favorece la precisión mental.

  • Pedir siempre los artículos por su nombre correcto.
  • Describir las características de los objetos con los términos precisos.
  • Jugar a decir todos los nombres de los objetos de un departamento que se puedan en un tiempo determinado.

 

Clasificación

Permite ubicar los objetos y la información en el lugar que le corresponde, de acuerdo a criterios preestablecidos.

  • Pídale a sus hijos que identifiquen los diferentes departamentos y qué artículos hay en cada uno. Reflexionen sobre el criterio que se emplea: ¿por qué un objeto está en un departamento y no en otro?
  • Hagan la lista para el supermercado juntos y clasifiquen los artículos que deben adquirir de acuerdo a los departamentos; esto simplifica la compra, disminuye los olvidos y ahorra tiempo.

 

Capacidad de anticipación y planeación

Esta habilidad influye en nuestras interacciones sociales y en la posibilidad de organizarse, así como conocer causas y efectos.

  • ¿Qué ocurre si el primer artículo que se pone en el carrito es el helado y la compra dura hora y media? Reflexione con sus hijos sobre cuál es el mejor orden para realizar la compra y por qué.
  • Planeen la ruta más conveniente a seguir después de hacer la lista.

 

Mentalidad matemática

La vivencia temprana de la cantidad y su representación numérica es vital para desarrollar la mentalidad matemática.

  • Después de elegir la fruta y la verdura pídales que estimen cuánto pesa y compruébenlo con la báscula.
  • Pídales que estimen cuánto se tardarán en hacer las compras y tome el tiempo que en realidad necesitaron.
  • Jueguen a estimar a cuánto ascenderá el costo de los productos adquiridos y vean qué tanto se aproximaron o se alejaron.
  • Calculen cuántos pasos tienen que dar para llegar de un extremo del pasillo al otro y cuéntenlos.
  • Es muy importante que en todas las actividades de cálculo se comprueben siempre las estimaciones ya que de esta manera se establece la relación entre las magnitudes y sus referentes.

 

Así como la ida al supermercado, cada actividad de la vida diaria representa una oportunidad para compartir las labores, trabajar en cooperación, aprender y enseñar.

Todos los esfuerzos que usted realice apoyar a sus hijos en la formación de sus procesos del pensamiento se verán traducidos en posibilidades de proyección y de una vida adulta exitosa.

Compartir Artículo:

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
0
Carrito
Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda