La imaginación

Recuerdo una escena con mis abuelitos, yo era pequeña y ellos estaban estrenando televisión, se encontraban viendo un programa de entrevistas y mi abuelito se reía a carcajadas mientras mi abuelita tenía un semblante de desilusión y tristeza, en ese momento no entendí qué pasaba

por Ma. Olivia González Aguilar

Recuerdo una escena con mis abuelitos, yo era pequeña y ellos estaban estrenando televisión, se encontraban viendo un programa de entrevistas y mi abuelito se reía a carcajadas mientras mi abuelita tenía un semblante de desilusión y tristeza, en ese momento no entendí qué pasaba, si los dos estaban viendo lo mismo ¿por qué sus reacciones eran tan diferentes? Un tiempo después escuché de labios de mi mamá la explicación, ella contó: en el tiempo en que aún no existía la televisión uno de los pasatiempos más cómodos y baratos era el de escuchar la radio mientras se realizaban los quehaceres del hogar, en esa etapa los programas incluían un gran número de radionovelas y las amas de casa eran asiduas a ellas.

Había una radionovela con un héroe, con voz varonil, de un timbre muy especial que a mi abuelita la hacía pensar en un hombre fornido, alto, joven, muy guapo y con otros atributos que lo hacían deseable para cualquier mujer.

Lo que pasó en aquella ocasión es que en el programa de televisión se encontraba el actor que hacía el papel de ese héroe idealizado por mi abuelita y físicamente ¡era lo opuesto a lo que ella se había imaginado!, su desilusión fue grande pero su conclusión fue: prefiero seguir escuchando y creando a los personajes en mi mente porque mi imaginación es mejor que cualquier realidad.

La imaginación, esa facultad, con la que todos los seres humanos nacemos, es una herramienta importante para nuestro desarrollo ya que es a través de ella que nos apropiamos del mundo sensible guardando su imagen en la mente para después poder reproducirla, ya sea de manera fiel o transformando cualquiera de sus características.

El nombre que se le da a cada una de estas formas de manejar la realidad en nuestra mente son: imaginación retentiva y fantasía. La primera nos permite manipular los objetos en nuestra mente preservando todas sus características y con la segunda podemos modificar esos objetos libremente, no podemos decir que una sea más importante que la otra porque gracias a ellas el hombre ha descubierto la ciencia y se ha expresado a través del arte.

El mundo actual con todo el avance tecnológico existente nos brinda una gran cantidad de estímulos, principalmente visuales, que están afectando el desarrollo de la imaginación porque hay muchas cosas que se nos dan ya hechas por ejemplo los juguetes, los personajes de las historias, caricaturas, novelas, historietas (para que lees, ¿no sabes que ya hicieron la película?, los comerciales nos dicen que desear, que comprar, etc. y con todo esto estamos perdiendo una valiosa herramienta, que haciendo un símil con la digestión de la comida, en Ya Aprendí la llamamos “el estómago de la inteligencia”.

La imaginación no se desarrolla por sí sola. Existe en nosotros pero requiere ser estimulada y educada para brindar sus mejores frutos. Recordemos la frase de André Bretón “la imaginación es por excelencia un objeto de conquista y no un don”, así que si no la cultivamos no la tendremos nunca.

Cuando una persona posee buena imaginación cuenta con la posibilidad de “ver” en su mente las cosas como las piensa y ponerles las características que desea, proyectarlas dentro de su laboratorio interno y jugar con ellas a voluntad, cuando por el contrario no se tiene imaginación el mundo se vuelve plano, aburrido, las cosas sólo son de una manera sin posibilidad de cambiar, la persona se vuelve rígida y se limita su posibilidad de goces estéticos, estas razones serían de por sí suficientes para desear enseñar a nuestros hijos a imaginar, pero existen muchas otras que también lo vuelven importante. Veamos unas en relación con la mentalidad matemática. Cuando en la escuela se plantea a los niños un problema para resolverlo el que tiene buena imaginación podrá recrear en su mente todos los pasos que se deben seguir para su resolución porque es capaz de ver las interrelaciones que se establecen entre las cantidades involucradas, en cambio el que no la tiene preguntará de inmediato ¿ese problema es de suma o de resta? Si en la clase de geometría el maestro dice, hay un salón de 4 por 6 metros, el niño con imaginación podrá ver el salón con sus proporciones, para él estas cifras representarán un espacio definido, en cambio el que no tiene imaginación sólo escuchará números pero no podrá colocar dentro del salón personas o cosas porque no es capaz de verlo en su mente.

Para propiciar que nuestros hijos desarrollen su imaginación existen actividades que los padres podemos realizar, por ejemplo:

  • Leerles o contarles un cuento que no tenga personajes conocidos y después pedirles que los dibujen.
  • Jugar a ¿qué pasaría si? Haciéndoles preguntas como ¿qué pasaría si los perros tuvieran sólo dos patas?, ¿Qué pasaría si el cielo fuera de color verde?, ¿Qué pasaría si tú fueras más grande que yo?, etc. Al escuchar sus respuestas no se les debe calificar como buenas o malas sino dar otras para incrementar el número de respuestas creativas.
  • Recortar figuras geométricas básicas: círculo, triángulo, cuadrado en papel de color y de diferentes tamaños, darles pegamento y lápices de colores para que las complementen y tomándolas como base dibujen objetos reales o imaginarios que tengan esas formas. Primero se usará una sola figura cada vez y más adelante se pueden combinar.
  • Darles dibujos que se pueden complementar en diferentes formas para hacer objetos conocidos y pedirles que encuentren a cuántas cosas se parecen.
  • Darles papel de colores para rasgar en pedazos pequeños, ya que lo hayan hecho pedirles que realicen una composición pegando los papelitos en hojas blancas, el resultado puede ser una representación concreta o abstracta.

Todas estas actividades y las que a ustedes y a los niños se le ocurran les brindarán diversión y los dotarán de una herramienta muy valiosa para su vida.

Compartir Artículo:

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
0
Carrito
Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda