Nuestra Historia
Conoce a los pioneros que impulsaron el nacimiento de este proyecto.
Los Fundadores
En el año de 1970 la pareja conformada por Jorge Pinedo Rivera y Olivia González Aguilar, ambos psicólogos y maestros normalistas, laborando en el área de capacitación, llegan a la conclusión de que “desarrollar al hombre es desarrollar su pensamiento”.
A partir de ese momento comienzan a investigar sobre la manera como las personas procesan la información que reciben. En el año 1973 elaboran y estandarizan la Prueba de madurez lógica, la cual mide 10 procesos diferentes, tales como la abstracción, deducción, estabilidad en el análisis, entre otros. Con esta investigación descubren que los mecanismos lógicos se van instaurando en la persona conforme su cerebro gana madurez biológica. Al aplicar este instrumento con el personal de las empresas pudieron medir cómo a mayor eficiencia en los procesos lógicos, mayor eficiencia laboral.
En 1977 se integra a las investigaciones sobre el pensamiento la Ingeniera Laura González Aguilar. Con su aportación se descubre la matemática como un instrumento valioso para el desarrollo del pensamiento.
El inicio de las investigaciones sobre el desarrollo del pensamiento en los niños
Con el nacimiento de su primera hija Claudia y de su segundo hijo Jorge Adrian llegó a la pareja de Jorge y Olivia el anhelo natural de todo padre de dar lo mejor a sus hijos, siendo así como en este tiempo de crianza comenzaron a inventar y diseñar juegos y actividades que les permitían disfrutar del tiempo en familia y al mismo tiempo estimular el potencial de sus hijos, todos ellos basados en los descubrimientos y avances que habían tenido respecto al desarrollo del pensamiento.
Al darse cuenta de lo valioso que resultaban estas actividades para sus hijos e impulsados por un deseo de aportación surge la idea de transmitir y compartir con más familias lo que habían descubierto para el desarrollo de los niños. Siendo aquí donde nacen las Fichas Lógicas, programa en el cual se guiaba a los padres para que hicieran actividades de desarrollo de procesos lógicos con sus hijos.
Pioneros en el concepto de Prerrequisito Ya Aprendí®
Del programa llevado con las Fichas Lógicas surge la petición de las familias de que se trabaje directamente con los niños, abriendo así los grupos de estimulación para niños. Mientras, al interior de la familia, Jorge y Olivia recibían a su tercera hija: Olivia.
Al trabajar directamente con los niños se abre un campo más amplio de investigación ante el hecho de que había niños a quienes se les dificultaba realizar algunos de los ejercicios. Con esta experiencia nace el concepto de Prerrequisito Ya Aprendí®, es decir, nuestro pensamiento se desarrolla a manera de edificio: habilidades básicas sustentan las habilidades más complejas y si las primeras no se consolidan, las segundas quedarán endebles.
Nacimiento de las sesiones individuales
Los fundadores, guiados por el interés de que los niños con los que trabajaban consolidaran sus Prerrequisitos Ya Aprendí®, descubrieron que la mejor manera de lograrlo era a través del trabajo individual, pues en cada niño se desarrollan a una velocidad distinta.
El inicio de la década de los ochentas enriqueció la vida de Jorge y Olivia con dos bellos nacimientos: el de Paulina, su hija más pequeña y el de la Academia Lógica.
El servicio de las sesiones individuales, gracias a los buenos resultados que generaba, comenzó a tener más clientes y es cuando surge el nombre: Academia Lógica.
Desde entonces a la fecha no se ha detenido la investigación sobre cómo desarrollar los Prerrequisitos Ya Aprendí®. Para cada persona se comenzaron a diseñar herramientas específicas. Nuestra tecnología siempre ha estado avalada por resultados. Si la actividad, el juego o el ejercicio aportaba al avance del alumno se sabía que era un diseño afortunado y se incluía como parte de la tecnología, generando de esta manera el gran acervo de conocimientos e instrumentos con los que contamos actualmente para ayudar al aprendizaje eficaz.
La teoría se consolida
En 1983 los fundadores conocen al Doctor Roberto Maurer, quien en ese entonces era el director de la facultad de agronomía en el ITESM campus Querétaro. Él considera importante el trabajo de investigación de la Academia Lógica, y se interesa por medir el grado en que una buena estructura lógica de pensamiento incide en las calificaciones escolares. Él solicita se aplique la Prueba de Mecanismos Lógicos a 53 alumnos del primer semestre de agronomía. Esos resultados se compararon con el promedio que llevaban en las materias más difíciles de ese semestre: matemáticas, física, química y biología. La principal conclusión de este estudio es que el nivel de madurez lógica que posee un estudiante tiene un índice de correlación del 0.6 con su desempeño escolar, es decir, la madurez lógica es determinante para obtener buenas calificaciones.
Con esta investigación se corrobora la efectividad de la teoría y del trabajo que se ha venido realizando respecto al desarrollo de los Prerrequisitos Ya Aprendí®, al tiempo que se descubre como un recurso importante para las instituciones educativas interesadas en incrementar la capacidad de aprendizaje entre sus alumnos.
A partir de ese momento se abre un nuevo servicio: llevar dentro de las instituciones educativas programas de Academia Lógica con grupos de niños y cursos a maestros para que aprendan a desarrollar los Prerrequisitos Ya Aprendí® entre sus alumnos.
Toda la experiencia ganada en el trabajo dentro de instituciones educativas, en el 2019 se consolida en la certificación: Comunidad de Maestros Formadores de Prerrequisitos.
Se integra la segunda generación
La infancia de Claudia y Olivia transcurrió muy cerca del trabajo de sus padres. Esta cercanía sembró en ellas el interés por la investigación sobre los procesos de pensamiento y el trabajo pedagógico. Cuando llegan a la edad adulta se integran de manera formal al trabajo en la Academia Lógica.
Tiempo de expansión
Laura González en 1988 se muda a la ciudad de Querétaro, y abre la primera sucursal de la Academia Lógica. En el 2001 se genera un programa específico para formar instructores de Academia Lógica, lo cual permite que el equipo de trabajo crezca y la metodología pueda impactar de manera positiva a más familias e instituciones educativas. La segunda sucursal, ubicada al norte de la Ciudad de México, se inaugura en el 2004. Claudia Pinedo es quien queda como la directora de la sede.
En el 2005 se investiga la habilidad del manejo del espacio, que es uno de los prerrequisitos fundamentales para el desarrollo de la mentalidad matemática. A partir de este estudio se genera el material y el programa para desarrollar la mentalidad matemática y el laboratorio interno dentro de las aulas, a través de los profesores de grupo.
El crecimiento de la Academia Lógica requirió la expansión del grupo directivo, en el 2017 se incorpora a éste, el Psic. Daniel Cárdenas.
La tercera sucursal llega en el año 2018, Olivia Pinedo es su directora. Esta nueva sede se ubicó al norponiente de la Ciudad de México.
El trabajo con los adolescentes
En el año 2017 el Colegio Miguel Hidalgo, institución con la que se llevaba el programa para el Desarrollo de la Mentalidad Matemática y Laboratorio Interno desde el 2006, decide abrir la sección secundaria. Los directivos del colegio, satisfechos con el nivel académico logrado por sus alumnos de primaria, piden la continuidad del programa para secundaria. Se abre entonces para la Academia Lógica un nuevo campo de investigación, pues sabemos que las necesidades de desarrollo de los adolescentes son diferentes y deben de incluir el conocimiento de sus cualidades, intereses y capacidad para contribuir.
A la par, dentro de las sedes, se comienza a trabajar con grupos pequeños de adolescentes, como un complemento a las sesiones individuales, pues sabemos de la gran importancia que tiene para el desarrollo en esta etapa pertenecer a un grupo sano.
Son estas dos experiencias las que dan origen al programa para jóvenes: creando el futuro que quiero.
Nace Ya Aprendí
En el 2020, ante las nuevas circunstancias y con el interés de hacer llegar a más personas los beneficios que la Academia Lógica trae a los niños, jóvenes, familias y maestros, se comienza un proceso de renovación el cual culmina con el nacimiento de Ya aprendí, método para el aprendizaje eficaz. En el cual conjuntamos toda la experiencia ganada desde la década de los setentas hasta ahora, con las herramientas y medios de la tecnología actual.